SEGUNDO ENCUENTRO CÍRCULO DE DIRECTORES COHORTE IV -2014 Y III – 2016-
FECHA: 15/06/2018
HORARIO: 8:30 a 14:30 hs.
LUGAR: C.E. “BERNARDINO RIVADAVIA” -CORONEL BAIGORRIA
DETINATARIOS: Equipos Directivos de C. E. de Nivel Primario. Modalidad Común y Rural
ZONA: 4110
SUPERVISORA: Decarlini, Analía
TUTORA: Lic. Linares, Adriana
- “¿Cómo será la clase dentro de 5 años?” Mariana Maggio. Se accede a través del siguiente link: https://bit.ly/2JXVP3X
“El cambio de prácticas y metodologías tradicionales requiere de una propuesta pedagógica atrayente, pero también
eficaz, el mejor laptop distribuido a centenas o a millones, no garantizará ninguno de los cambios si no se le reconoce
como un instrumento capaz de hacer que los alumnos aprendan más y mejor.
eficaz, el mejor laptop distribuido a centenas o a millones, no garantizará ninguno de los cambios si no se le reconoce
como un instrumento capaz de hacer que los alumnos aprendan más y mejor.
(F. Pedró)”.
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL: “Las prácticas de enseñanza recreadas en los escenarios con disposición tecnológica”.
AGENDA DE TRABAJO JORNADA N°2 CIRCULO DE DIRECTORES.
Objetivos de la Jornada:
· Reflexionar de manera colectiva sobre las prácticas de enseñanza considerando los aspectos pedagógicos y didácticos.
· Abordar situaciones pedagógicas poniendo énfasis en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde los diferentes campos de conocimiento/espacios curriculares
· Acercar ideas creativas para enseñar aprovechando las oportunidades que aportan las tecnologías de la información y la comunicación para favorecer la creación de propuestas de clase originales.
· Reflexionar colectivamente sobre el sentido pedagógico y didáctico otorgado a la tecnología educativa, en el marco de la Autoevaluación Institucional.
· Reconocer el sentido de implicar a las tecnologías en el desarrollo de prácticas de enseñanza basadas en la construcción del conocimiento generando propuestas consistentes con ello.
· Acordar acciones para la Jornada Institucional N.º 4 del 31/07/2018.
EJES DE DISCUSIÓN
n AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL:
n PORTAFOLIO INSTITUCIONAL DIGITAL
n ABORDAJE Y RESOLUCIÓN DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS RECREADAS EN LOS ESCENARIOS CON DISPOSICIÓN TECNOLÓGICA.
n ACUERDOS DIDÁCTICOS Y RÚBRICAS
n INCORPORACIÓN DE LAS TIC EN LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS.
PRIMER MOMENTO: Presentación.
OBJETIVOS DEL PRIMER MOMENTO:
-Retomar los conceptos trabajados en la Jornada anterior, discutir y acordar grupalmente el marco que fundamenta las prácticas áulicas.
8:30 a 10:00
|
Bienvenida.
· Dinámica de inicio: Video “MI PELICULA”
|
“Los resultados en educación nose relacionan con la presencia o la ausencia de tecnología en los Centros Educativos, sino con el tipo de práctica pedagógica y
condiciones en que esta se aplica en el aula”.
condiciones en que esta se aplica en el aula”.
SEGUNDO MOMENTO:
OBJETIVOS DEL SEGUNDO MOMENTO:
-Reflexionar sobre el sentido pedagógico y didáctico otorgado a la tecnología educativa, en el marco de la Autoevaluación Institucional
10:00
a
11:00
|
Actividad grupal “PENSAMOS LA ESCUELA DEL 2020”
- REPRESENTACIÓN
ANEXO II
|
TERCER MOMENTO:
OBJETIVOS DEL TERCER MOMENTO:
§ Profundizar el trabajo en torno al desarrollo de las capacidades fundamentales, poniendo énfasis en el abordaje y resolución de situaciones problemáticas desde los diferentes campos de conocimiento/espacios curriculares
11:00 a 13:00
13.00 a 13:45
|
Actividad: “Haciendo Juntos”
Presentación de Ideas elaboradas en pequeños grupos según consigna anticipada.
ANEXO III
Actividad práctica de elaboración de Portafolio Digital-
|
CUARTO MOMENTO:
OBJETIVOS DEL CUARTO MOMENTO: Planificación de la agenda para la Jornada del 31 DE JULIO de 2018
·
14:00
Cierre de la Jornada
|
- Elaboración de la agenda para la jornada Institucional del 31/07/2018.
- Evaluación de la Jornada.
- Reflexión Final
|
LLEVAR:
- La Agenda de la Jornada Institucional N° 4 en borrador.
RECORDAR: - Cohorte 3 tienen que contemplar el Bloque 5: Los temas y cuestiones que atraviesan la escuelay elBloque 6: Construyendo el proyecto, construyendo saber pedagógico, para enmarcar los debates, análisis y reflexiones colectivas.
Bibliografía:
- Gobierno de Córdoba, Ministerio de Educación. Secretaría de Educación. Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (2018). Tecnologías de la Información y la Comunicación en la escuela. En la Provincia de Córdoba. Se accede a través del siguiente link:https://bit.ly/2Hf7NVh
- “¿Cómo será la clase dentro de 5 años?” Mariana Maggio. Se accede a través del siguiente link: https://bit.ly/2JXVP3X
- Secuencias didácticas individuales.
- Proyecto institucional integrado de alfabetización/comprensión lectora y abordaje y resolución de situaciones problemáticas.
“Hoy en día ya no basta con aprender contenidos
se tienen que desarrollar las competencias que
permita a los estudiantes poner en valor esos
contenidos, y esto solo puede conseguirse con
una transformación en la enseñanza”
se tienen que desarrollar las competencias que
permita a los estudiantes poner en valor esos
contenidos, y esto solo puede conseguirse con
una transformación en la enseñanza”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA
Recursos utilizados por los grupos expositores
Recursos utilizados por los grupos expositores
No hay comentarios:
Publicar un comentario